Blogroll

Free Daisy ani Cursors at www.totallyfreecursors.com
http://aprendojugando.mforos.com/1256523-gifs/

miércoles, 23 de mayo de 2018

Conclusiones de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

·       
Imagen relacionada

   La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo.
Sostiene que la participación de las personas en su calidad de ciudadanos y ciudadanas, de sus organizaciones y comunidades, de los diferentes grupos sociales y lingüísticos, las culturas y los pueblos, las poblaciones rurales y urbanas, sin exclusión alguna, en los procesos de toma de decisiones y otros mecanismos de definición de políticas de los gobiernos, es esencial para construir sociedades de la información equitativas.
·         Infraestructura de la información y la comunicación: fundamento básico de una sociedad de la información para todos
La integración del acceso, la infraestructura y la capacitación del público, así como la generación de contenidos locales en un marco de redes sociales y de políticas públicas o privadas claras es una base fundamental para el desarrollo de sociedades de la información igualitarias e integradoras. La implementación y despliegue de una infraestructura de (tele)comunicaciones y acceso en los países en desarrollo exigirá inversiones financieras congruentes con las enormes necesidades en esta materia.
·         Acceso a la información y al conocimiento
Reconoce la importancia de colocar información para el dominio público y de que el fomento del acceso a la información y al conocimiento pasa por la difusión de los beneficios de los distintos modelos informáticos (de software propietario y de software libre y de código abierto). Hace mención al acceso abierto a la información técnica y científica.
·         Creación de capacidades
Aborda la cuestión de la generación de capacidades relacionadas con las TIC, con una base en la alfabetización y educación primaria universal. Plantea la necesidad de la instauración de condiciones para un aprendizaje continuo y en la diversificación de la enseñanza en aplicaciones de las TIC en distintas áreas de la vida social y económica. Habla también de la inclusión de grupos excluidos en el proceso de construcción de capacidades.
·        Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
Resalta que existe ambigüedad en las definiciones de propósitos criminales y terroristas en las políticas y la legislación existentes y emergentes y se impide el uso de recursos de información para fines legítimos. Sostiene que la legítima necesidad de preservar la integridad de la infraestructura no debe estar marcada por una agenda politizada, que se centra básicamente en la integridad del campo militar y el uso de los recursos de información para propósitos criminales y terroristas.
·         Entorno habilitador
La infraestructura de (tele) comunicaciones es fundamental para la difusión de servicios basados en las TIC y para lograr objetivos de acceso universal, sostenible a estas tecnologías y servicios y a su utilización por todos y todas.
·         Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida
Un reconocimiento abierto del potencial de las TIC para combatir y reducir la pobreza, impulsar el desarrollo social y económico y la protección del medio ambiente y gestión de los recursos naturales. Hace énfasis también en la condición de accesibilidad, asequibilidad y adaptabilidad de las aplicaciones de TIC.
·        Diversidad e identidad cultural, diversidad lingüística y contenido local
Afirma que una base esencial de la sociedad de la información es el respeto a las identidades y diversidades culturales, lingüísticas y religiosas. Menciona la importancia de la creación de contenidos locales para fomentar el desarrollo y la preservación del patrimonio cultural mediante métodos adecuados, entre ellos el digital.
·         Medios de comunicación
Recalca la importancia de trabajar para que las comunidades utilicen para sus comunicaciones los medios y las tecnologías de la comunicación tanto tradicionales como nuevos.
·         Dimensiones éticas de la sociedad de la información
Sostiene que se deben respetar los derechos humanos fundamentales al utilizar las TIC y que se deben tomar medidas preventivas y acciones legales para impedir el uso inadecuado de las TIC
·         Cooperación regional e internacional
Afirma que la cooperación de las partes interesadas, en los ámbitos global, regional y nacional, es clave para el uso de las TIC en la consecución de los objetivos del Milenio




0 comentarios:

Publicar un comentario